viernes, 16 de marzo de 2007

PROPUESTA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ETICA COMO DIDACTICA SOCIAL. Grupo 1.
Introducción

La educación es un proceso de transmisión de valores, y por lo tanto, una vía idónea para ganar conciencia sobre los asuntos que afectan a la humanidad y crear adecuados patrones de conducta. La educación moral es la actividad humana formal e informal, que tiene como fin modificar la calidad moral de la conducta. En la educación intervienen de manera directa la familia, la escuela y la sociedad en general, todos los cuales influyen en la formación de la escala de valores del individuo.

La formación ética y ciudadana de los docentes tiene, un sentido de continuidad y profundización en la formación integral de la persona. Un objetivo de la formación es preparar para “saber enseñar”

De tal manera que, se proponen algunos medios necesarios para saber enseñar ética y saber formar a los alumnos y alumnos como ciudadanos y ciudadanas activos.

Para ello se proponen contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales correspondientes a las disciplinas que sirven como base a los contenidos del área que el futuro docente deberá enseñar.
Por consiguiente se han organizado para estudiar la formación docente en la enseñanza con base a principios éticos.

Metodologìa
Para el desarrollo del contenido programático de la unidad curricular se llevarán a cabo una serie de estrategias basadas en el aprendizaje en grupos, cooperativo y colaborativo, lo que permitirá la participación activa de todos los alumnos que conforman cada grupo. Las actividades que se cumplirán para el logro de los objetivos serán discusiones de grupo con intercambio de información y conocimientos y la interacción con el facilitador, lecturas, practicas guiadas, síntesis de las lecturas y discusiones a través de mapas conceptuales, exposiciones en grupos, tipo galerías y finalmente aplicaciones de los aprendizajes en las actividades diarias de la vida.

Horas de trabajo

4 horas teóricas prácticas por semana, para un total de 48 horas / término de 12 semanas.

Contenido Programático

UNIDAD I

Introducción a la Ética
4 horas teórico práctica

UNIDAD II
La ética como didáctica social
4 horas teórico práctica

UNIDAD III
Principios éticos y educación
40 horas teórico práctica

Desarrollo del programa
Unidad I. Introducción a la ética
Concepto de la ética
Aproximaciones Históricas a la problemática de la ética
Aristóteles. Nicomaco
Hegel.
Ética Hinduista. Sistema de evaluación hindú. El brillo del conocimiento.
Ética taoísta.
Ética Tai Chi.
El Budismo

Unidad II. La ética como didáctica social.
La ética como proyecto social.
Bases constitucionales de la ética.
Elementos de la ética
Capital social y responsabilidad

Unidad III. Principios éticos y educación
Definición de principio
Características de los principios éticos. Esencia.
Concepto acto, virtud y don
Principios éticos
Del amor. Parábola
De la vida. Parábola
De la verdad. Parábola
De la sabiduría. Sabiduría Divina. Parábola
De la santidad. Parábola
De la justicia. Justicia Divina. Parábola
Del deber. Parábola
De la inteligencia. Parábola
Del poder. Parábola
Ética y santidad
Experiencias con la aplicación de principios éticos. Discusión.

2. Objetivos y contenidos de la Asignatura ética como didáctica social.

Objetivo general:
Comprender los aspectos relacionados con la ética y sus principios, cuando se incorporan al servicio de la educación.

Unidad 1. Introducción a la ética y su evolución histórica

Objetivo Terminal:
Analizar la evolución histórica de la ética, su concepto, así como su incidencia en la vida del hombre. Definición de ética según Aristóteles. Hegel, Ética taoísta, Ética Tai Chi, el Budismo; las posturas teóricas sobre la ética, de Sócrates, Epicuro, El estoicismo, ataraxia apatía, ética cristiana ética khantiana, existencialismo, neopositivismo, pragmatismo, ética de la liberación, ética dialógica, o del discurso y ética de la complejidad.

Objetivos específicos:

1. Definir la ética
2. Destacar el origen y la evolución histórica de la ética.
3.Analizar la relación de la ética según la visión de los historiadores
4. Diferenciar los diferentes enfoques de la ética a través de la historia.

Contenidos Conceptuales:

· Concepto de la ética.
· Origen y evolución de la ética
· Relación de la ética con el hombre.
· Análisis de los diferentes enfoques de la ética a través de la historia.

Contenidos Procedimentales:

4. Presentación y discusión de los aspectos relacionados con el estudio de la ética, su origen y evolución y los diversos enfoques a través de la historia.

Contenidos actitudinales:

Valoración del conocimiento acerca de la Introducción a la ética y como disciplina de vida.

Estrategias de enseñanza: El modelo de enseñanza que se aplica para el desarrollo de todo el programa curricular, es el modelo de enseñanza Directa, ya que este modelo abarca una serie de técnicas que permite un mejor aprendizaje por parte del estudiante.
Referencias Bibliográficas:
1. Perdomo, R. 2001. Como enseñar con base a principios éticos. Editorial Casa Blanca. 2da edición. 131p.

2. Perdomo M. Rómulo. 1991. Biointeligencia y Lógica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

3. Perdomo M. Rómulo. 1983. Metodología Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

4. Perdomo M. Rómulo. 1988. Lógica Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

5. Aristóteles Ética a Nicómaco. Revista de Filosofía POIESIS. www.paginasdefilosofia.com

Unidad II. La ética como didáctica social. Conceptos de moral. Costumbres. Hábitos. Valores. Características de los valores. Bases constitucionales de la ética en Venezuela.

Objetivo Terminal:

Comprender la ética como base de un proyecto social, los conceptos de moral, costumbres, hábitos, valores, características y su influencia como modelo de vida. Su importancia como motor de un cambio social, generadora y modificadora del capital social, y sus bases constitucionales en la república de Venezuela.

Objetivos Específicos:
1. Analizar la ética como base de un proyecto social
2. Diferenciar los conceptos de moral, costumbres, hábitos, valores,
3. Reconocer la influencia de los conceptos como modelo de vida.
Determinar la importancia de los conceptos como modificadoras de un cambio social.
Analizar las bases constitucionales de la ética en Venezuela.


Contenidos Conceptuales:

. La ética como base de un proyecto social.
· Conceptos de moral, costumbres, hábitos, valores.
· Influencia de los conceptos como modelo de vida.
Importancia de los conceptos como modificadoras de un cambio social.
Bases constitucionales de la ética en Venezuela.

Contenidos Procedimentales:

Presentación y discusión de los aspectos relacionados con el estudio de la ética como didáctica social, los conceptos de moral, costumbres hábitos y valores y su influencia en los cambios sociales, y las bases constitucionales en nuestro país..

Contenidos Actitudinales:
Valoración del conocimiento acerca de la ética como base de un proyecto social

Estrategias de enseñanza: El modelo de enseñanza que se aplica para el desarrollo de todo el programa curricular, es el modelo de enseñanza Directa, ya que este modelo abarca una serie de técnicas que permite un mejor aprendizaje por parte del estudiante.

Referencias Bibliográficas

1. Perdomo, R. 2001. Como enseñar con base a principios éticos. Editorial Casa Blanca. 2da edición. 131p.

2. Perdomo M. Rómulo. 1991. Biointeligencia y Lógica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

3. Perdomo M. Rómulo. 1983. Metodología Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

4. Perdomo M. Rómulo. 1988. Lógica Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

5.Aristóteles Ética a Nicómaco. Revista de Filosofía POIESIS. www.paginasdefilosofia.com

Unidad III. Principios éticos y educación
Definición de principio. Características de los principios éticos. Esencia. Concepto de acto, virtud y don. Principios éticos. Experiencias en la aplicación de los mismos.

Objetivo Terminal:
Comprender la esencia de los principios éticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivos específicos:
1. Definir principio
2. Definir principios éticos
3. Destacar los principios elementales en la preparación y exposición del acto pedagógica.
4. Analizar la correlación entre la ética y la santidad.
5. Discutir la experiencia de la aplicación de los principios éticos.

Contenidos Conceptuales:
· Concepto de principio
· Concepto de principios éticos
· Los principios éticos en el acto pedagógico
· Correlacion entre la ética y la santidad.
· Aplicación de principios éticos

Contenidos Procedimentales:
Presentación y discusión de los aspectos relacionados con el estudio de los principios éticos y su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Contenidos actitudinales:
Valoración del conocimiento acerca del estudio de los principios éticos y su utilidad en el logro de una buena case dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Estrategias de enseñanza: El modelo de enseñanza que se aplica para el desarrollo de todo el programa curricular, es el modelo de enseñanza Directa, ya que este modelo abarca una serie de técnicas que permite un mejor aprendizaje por parte del estudiante.

Referencias Bibliográficas:

1. Perdomo, R. 2001. Como enseñar con base a principios éticos. Editorial Casa Blanca. 2da edición. 131p.

2. Perdomo M. Rómulo. 1991. Biointeligencia y Lógica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

3. Perdomo M. Rómulo. 1983. Metodología Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

4. Perdomo M. Rómulo. 1988. Lógica Jurídica. Ediciones del Rectorado. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

5.Aristóteles Ética a Nicómaco. Revista de Filosofía POIESIS. www.paginasdefilosofia.com

Evaluación. Características del plan de evaluación:

Para establecer el plan de evaluación se tomaron en cuenta aspectos como:

a. Los contenidos y objetivos de la materia ética como didáctica social y su relación con el perfil que debe tener el egresado del Doctorado de Innovaciones Educativas de la UNEFA, en relación con la demanda del sector productivo donde se desempeñará profesionalmente.
b. La relación y vinculación de los contenidos de programa de la ética como didáctica social con otras unidades curriculares dentro del programa de Doctorado.
c. La pertinencia, vigencia y secuencia que deben tener los contenidos dentro de cada unidad de la unidad curricular.

Evaluación de la metodología de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación como una fase fundamental del proceso de aprendizaje requiere la comprobación de los resultados, por lo tanto es fundamental tener conocimientos claros sobre las técnicas e instrumentos adecuados, que permitan valorar el logro de los objetivos propuestos en el programa de la asignatura.

Evaluación del participante.

La evaluación planificada dentro del programa de asignatura de la, se fundamenta en la comprobación de los resultados del aprendizaje en el ámbito de los conocimientos, procedimientos, habilidades, y actitudes del participante, con el objetivo de otorgar calificaciones de lo que se ha aprendido Esta evaluación permite al participante formar parte de su proceso de evaluación, describiéndole como realizarla, mostrándole las opciones de evaluación, como una nueva alternativa de evaluación de sus aprendizajes.

Entre las propuestas de evaluación se plantean las siguientes:

Uso de evaluaciones alternativas: Tipos
Evaluación diagnostica
Evaluaciones formativas
Autoevaluaciones
Coevaluaciones
Evaluaciones sumativas.

Técnicas de evaluación.

Se planificaran todas las actividades normales y otras especiales, empleando diferentes procedimientos que realizaran los participantes y el facilitador con la finalidad de lograr la evaluación de los aprendizajes propuestos en los contenidos programáticos. Entre las técnicas a usar se plantean las siguientes:

Informales. Instrumentos:

Formulación de preguntas
Discusiones
Solución de problemas
Métodos de casos

Seminformales. Instrumentos:

Trabajos y ejercicios, fuera y dentro del aula (escalas de estimación: Individuales y en equipo)

Formales.

·Presentación de resúmenes de sesiones de trabajos en el blogsttp://eticadeperdomo,blogspot.com
. Comentarios en el Blogs y en la dirección de correo electrónico: metodologiaunefa@gmail.com
. Montaje de un blogs y actualización permanente por grupo
· Exposiciones sobre bases constitucionales de la ética.
· Exposiciones sobre las experiencias de la aplicación de dos principios éticos.

Asignación de calificaciones.

La escala asignada esta comprendida entre el cero (0) y veinte (20), según lo establecido en la Ley de Universidades, para algunas instituciones de educación superior, donde la calificación máxima es de veinte (20) puntos.

Reuniones:
Presentación del plan de estudios
Aproximación histórica a los problemas de la ética
Bases constitucionales
Capital social y responsabilidad
Principios éticos y educación (1)
Principios éticos y educación (2)
Exposición de los resultados obtenidos en sus entornos educativos cuando se utilizan los principios éticos. (1)
Exposición de los resultados (2).
Exposición de los resultados (3)

Evaluaciones:

Exposición final de los resultados trabajando y ablog: eticadeperdomo.blogspot.com
plicando los principios éticos.
Elaborar el diseño instruccional analítico de este de este curso, tomando como punto de partida el título de esta asignatura: ética como didáctica social.
Resúmenes de clase y participación en el Montaje de un blogs por parte de cada grupo de trabajo.

Dinámica de clase:

1. Ponencia
2.Discusión grupal
3.Presentación de resultados por escrito.
4. Cierre por parte del Profesor

El cuadro de evaluaciòn se plantea en metodologìaunefa@gmail.com, ya que el cuadro se modifica en el blogs,

miércoles, 14 de marzo de 2007

HOLA COMPAÑEROS, PONEMOS A SU DISPOSICIÒN LA RÙBRICA DE EVALUACIÒN PARA BLOGS QUE EMPLEAMOS PARA EVALUAR EL GRUPO DE INGRID Y ZURAIDA. LA MISMA SE ENCUENTRA YA PUBLICADA EN metodologìaunefa@gmail.com.

lunes, 12 de marzo de 2007

RESUMEN DE LA CLASE DE PERDOMO del 10/03/07

PRESENTACIÒN DE PRINCIPIOS ÈTICOS

En esta jornada de trabajo se realizaron las exposiciones referentes a los principios éticos, propuestos por el Dr. Perdomo. A cada participante se le asignó un tiempo de 5 minutos, en el cual debía cumplir con los requisitos establecidos para las presentaciones, tales como introducción, desarrollo y cierre. En la medida que cada expositor planteaba sus experiencias de los dos principios éticos que había seleccionado, para aplicar en su aula de clase o un grupo determinado, el profesor Perdomo iba haciendo correcciones y sugerencias sobre cuales principios se habían aplicado, cuales se habían violado durante la exposición y que elementos le habían faltado a cada expositor para que la misma resultara de calidad.

Es importante destacar que la primera exposición la realizó Anita Moreno, la cual según lo planteó el profesor violó el principio de la templanza que establece que en la clase no sebe enseñar poco ni demasiado. Para este caso Anita hizo muy larga su exposición. Seguidamente expuso Raquel quien lo hizo de manera muy apresurada, lo cual colocó al grupo oyente bajo una situación de stress ya que mostró nerviosismo por no sobrepasar el tiempo establecido para la exposición.

En algunos casos se emplearon relatos muy adecuados para mostrar el uso de un principio determinado, otros expresaron sus experiencias y sus sentires. Sin embargo vale la pena destacar que Maria Elena realizó un ejercicio con el grupo, referido a donde están las manos de Dios, que resultó muy sensibilizador y emotivo, pero que solo le faltó el cierre que debía destacar que las manos de Dios están en nuestras manos. También hubo algunas exposiciones muy buenas tales como la de Ángel, Valmore, Josè, Marynylda, entre otras, los cuales además de respetar el tiempo establecido, mantuvieron al grupo muy atento e interesado todo el tiempo.

Tomando en cuenta que los principios más usados fueron el del amor, la verdad y de la sabiduría, el profesor hizo algunos comentarios y expreso que la sabiduría no entra en todos los participantes de una clase, de tal manera que en un aula de clase algunos dicen si entendí otros no entendí, dependiendo de a quien visito la sabiduría.

En definitiva la presentación de los principio éticos realizadas por cada uno de los participantes, permitió evidenciar como al conocer los principios éticos y su utilidad, cada experiencia nos enseña algo nuevo, es decir, como aprendemos de las experiencias de los demás, donde los principios éticos son el pilar fundamental para la transmisión del conocimiento y la comunicación como parte importante de la docencia; es así como nos hacemos eco de Perdomo quien manifiesta que “solamente se puede ser maestro en cualquier arte, profesión u oficio, si se maneja la respectiva disciplina a nivel de principios”.

viernes, 9 de marzo de 2007

INTEGRANTES: Cruz Marisela, Moreno V. Belkys, Gonzalez Josè, Obando Guido y Watts Angel
Luego de haber escuchado su primera clase, nos encontramos con esta publicaciòn, lo cual deseamos compartir con ustedes.
La mejor terapia para el autismo es el amor.
Diario Frontera. 17/07/2005

El libro “Educando a Danielito” ha dado grandes satisfacciones a su autor, Rómulo Perdomo, quien dijo al respecto que las páginas que escribió durante diez ańos le han servido de guía a muchas personas identificadas con el problema del autismo.

Esto me ha traído muchas satisfacciones; en el área personal he logrado crecer como nadie se lo imagina, mi hijo me ha hecho ser una gran persona y en el campo profesional la publicación de este libro me dio la oportunidad de llevar mi experiencia a muchas personas y familias que tienen un ser querido autista”, señaló Perdomo.
Igualmente, refirió que profesores de educación especial se le han acercado para decirle que gracias al libro han podido solucionar problemas con personas con dificultades. Dijo Perdomo que cualquier maestra que tenga problemas con un nińo para la asimilación de un concepto puede recurrir al libro como referencia. Hay cosas que son muy complicadas de enseñar, sin embargo con amor definitivamente se puede lograr el mejor de los resultados a la hora de fungir como maestros.
Aunque las ciencias médicas no han encontrado hasta ahora la cura para el autismo, la experiencia de Rómulo Perdomo indica que la crianza de un ser autista debe estar impregnada de amor más que cualquier cosa. Las terapias actuales están diseñadas para mejorar los síntomas específicos en cada individuo autista, sin embargo la moraleja de la historia de Rómulo y su hijo Daniel indican que la mejora notoria que ha presentado este joven con el transcurrir de los ańos ha sido gracias al trabajo constante, entregado, perseverante y lleno de amor.

La terapia que Perdomo encontró para contrarrestar la dificultad que su hijo tenía para aprender conceptos, juicios y razonamientos elementales, lo hizo emerger del mundo aislado del autismo y sin lugar a dudas obtuvo efectos sumamente favorables. Este trabajo es extensivo a padres y educadores de niños autistas, sin lugar a dudas, ésta es una voz de aliento y un testimonio de solidaridad.

jueves, 8 de marzo de 2007

Belkys Moreno V.Bernardo Kliksberg, El Capital Social .Caracas: Editorial Panapo, 2001. 150pp. Isaías Covarrubias M. Profesor del Decanato de Ciencias y Tecnologìa de la UCLA.

¿Qué es el capital social?

Ante todo se trata de un activo intangible que se manifiesta en la capacidad de confianza, valores cívicos y asociatividad que pueda lograr la sociedad. Aunque la economía convencional los ha ignorado, estos aspectos tienen un peso significativo en las posibilidades de desarrollo de los países, en tanto son una suerte de permeabilizador, una amalgama, de todas las actividades económicas y sociales. Los primeros estudios econométricos al respecto, demuestran la existencia de correlación entre, por ejemplo, la capacidad de cooperación y asociatividad de una comunidad y su bienestar. A mayor asociatividad, mayor es el potencial de crecimiento económico que puede alcanzar una determinada sociedad.

Kliksberg ilustra con algunos casos esta aseveración, destacando la mención de las redes cooperativas de consumo popular de Barquisimeto.La confianza, entendida, en términos generales, como el clima prevaleciente para realizar negocios, y los valores cívicos, representativos de ciertas actitudes, como la educación en el seno de las familias y la ética hacia el trabajo, constituyen otros aspectos del capital social que no escapan a la indagación de Kliksberg. Los estudios comparativos entre diversas sociedades, (véase, por ejemplo, Trust, Fukuyama, 1995) resaltan la importancia del clima de confianza en los negocios y en la formación y sostenimiento de empresas, sobre todo pequeñas firmas familiares, para el apuntalamiento del desarrollo económico.

Cuando no existe un buen clima de confianza para los negocios y la cooperación, como es el caso de la mayoría de países latinoamericanos, las sociedades resienten esta falla de diversas maneras. Particularmente se elevan los costos de transacción de las actividades económicas, penalizando a la sociedad en su conjunto y limitando el potencial de crecimiento.Kliksberg enfatiza sobre la importancia de la familia en la formación de capital social. Según sus indagaciones, los graves problemas que manifiesta la institución básica de la familia en América Latina, serían una de las causas fundamentales de la pobreza y la desigualdad económica que refleja la región. Estos problemas se expresan en el alto índice de disgregación familiar, a su vez, la causa fundamental del alto número de mujeres solas al frente del hogar, violencia doméstica, e incapacidad para proporcionar una infancia normal, entre otros.

Destaca, además, el alarmante ascenso de la criminalidad, derivado en buena medida de esta ruptura familiar. Se requiere, pues, un esfuerzo mancomunado de educación, de formación para el trabajo, rescatado desde y hacia el interior de las familias, a objeto de revertir este “circulo vicioso” que socava las posibilidades de disminuir la pobreza y la desigualdad.La capacidad generada a través del Estado para proveer los instrumentos que incentiven la formación de capital social es determinante.
En efecto, Kliksberg señala que se deben romper los esquemas tradicionales de participación y deslastrar las fuertes resistencias existentes para poder avanzar, mediante políticas públicas activas, hacia la superación de los obstáculos para el desarrollo. Algunas de estas resistencias, como el eficientismo cortoplacista, la subestimación de los pobres, y la tendencia a la manipulación demagógica de la comunidad, son características de los países latinoamericanos, (particularmente pienso que se vienen manifestando con agudeza en la sociedad venezolana en los últimos años).Kliksberg hace, a lo largo de su ensayo, un llamado normativo, partiendo de un análisis preocupante de la realidad latinoamericana, hacia el rescate de la familia y los valores, implícitos en la educación, la ética del trabajo, la capacidad de cooperación y la asunción de esquemas de participación genuinos, verdaderamente democráticos.
Se requiere de una tarea inteligente hacia la activación de un Estado y una sociedad consustanciados en la búsqueda de nuevos paradigmas con los cuales afrontar el desarrollo. De esta forma, se abrirían los espacios para el incremento de ese mecanismo oculto y valioso para el logro del bienestar, condensado en lo que se ha dado en denominar capital social.
12 de febrero de 2007 12:30



Belkys, para compartir con todos

La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos deseados.

La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Hasta ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver problemas matemáticos o físicos había dejado de lado las capacidades personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la buena convivencia social.

Tao o Dao

Dào es un ideograma chino que significa "Camino". En la antigua China esta palabra se comenzó a utilizar de forma habitual con un significado más espiritual para hacer referencia al "Camino de la Naturaleza" o "Camino de los Cielos". Las enseñanzas de sabios como Lao Tsu o Confucio predicaban el abandono de nuestro propio camino para seguir, en su lugar, el Gran Camino. El significado del Dao depende del contexto y puede referirse a un término religioso, moral, racional, de conocimiento, de gusto, de verdad o de deber.

El tao es el tema principal del taoísmo, pero el confucionismo también lo emplea como "El Camino," o "noble camino" de conducta. Tanto su significado religioso, como filosófico, pueden verse desde dos puntos de vista: doctrinal o de discurso y el Gran Tao, fuente de orientación de todo proceso del universo más allá de que existe y no existe y anterior al espacio y el tiempo, el tao es el principio que ordena tras el incesante flujo de cambio. En este sentido se puede comparar con la concepción teísta de dios (sobre todo en lo referente a la santísima trinidad, el concepto griego del logos o el hindú de Dharma .

La primera referencia al Tao, aparece en el Tao Te Ching de Laozi, en el que no se define concretamente lo que es y cuyo carácter metafísico fue único en la China de entonces. Sus enseñanzas y las de su sucesor Zhuangzi constituyen el taoísmo.